lunes, 11 de noviembre de 2013

Enlace ionico

Es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente electronegativo. Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro.
Se denomina enlace iónico al enlace químico de dos o más átomos cuando éstos tienen una diferencia de electronegatividad de ΔEN = 2 o mayor.
En una unión de dos átomos por enlace iónico, un electrón abandona el átomo más electropositivo y no pasa a formar parte del negativo sino que pasa a formar parte de la nube electrónica del más electronegativo. 


Características

  • Ruptura de núcleo masivo.
  • son enlaces muy fuertes
  • Son sólidos de estructura cristalina en el sistema cúbico.
  • Altos puntos de fusión (entre 300 °C y 1000 °C y ebullición).
  • Son enlaces resultantes de la interacción entre los metales de los grupos I y II y los no metales de los grupos VI y VII.
  • Son solubles en agua y otras disoluciones acuosas.
  • Una vez en solución acuosa son excelentes conductores de electricidad.
  • En estado sólido no conducen la electricidad. Si utilizamos un bloque de sal como parte de un circuito en lugar del cable, el circuito no funcionará. Así tampoco funcionará una bombilla si utilizamos como parte de un circuito un cubo de agua, pero si disolvemos sal en abundancia en dicho cubo, la bombilla del circuito se encenderá. Esto se debe a que los iones disueltos de la sal son capaces de acudir al polo opuesto (a su signo) de la piladel circuito y por ello éste funciona.


CRISTALES
Los cristales iónicos tienen dos características importantes: están formados de enlaces cargados y los aniones y cationes suelen ser de distinto tamaño. Son duros y a la vez quebradizos. La fuerza que los mantiene unidos es electrostática. Ejemplos: KCl, CsCl, ZnS y CF
2. La mayoría de los cristales iónicos tienen puntos de fusión altos, lo cual refleja la gran fuerza de cohesión que mantiene juntos a los iones. Su estabilidad depende en parte de su energía reticular; cuanto mayor sea esta energía, más estable será el compuesto.


Enlace ionico en uncristal de NaCl



¿Porque conducen corriente eléctrica?

Los iones positivos y negativos se unen para formar un compuesto iónico. Debido a la estructura cristalina rígida de este compuesto sólido, no conduce corriente eléctrica. Pero cuando este compuesto iónico se coloca en agua, los iones se separan y se mueven libremente. Como ahora se pueden mover libremente, pueden conducir una corriente eléctrica pasándosela de un ion al siguiente.

Cuando un un compuesto ionico entra al contacto con el agua este se separa formando iones, positivos y negativos (los compuestos ionicos no forman una molecula verdadera) 


ya que las moleculas con enlace covalente tienen una carga electronegativa casi igual (algo que no pasa con los enlaces ionicos) 
los atomos no se separan un ejemplo de enlace ionico: 

NaCl(s)---H20----Na+(i) +Cl-(i) 

i=ion en agua 
es por esto que conduce la corriente electrica, por que a los electrones le es mas facil moverse cuando hay diferencia de cargas, ya que un cation (ion positivo) se va a un extremo del recipiente y el anion (ion negativo) se va en direccion opuesta al cation.. 
encambio un ejemplo de enlace covalente seria: 

C6H12O6(s)------H2O---------C6H12O6(ac... 


s=solido 
ac=acuoso

¿Que es solvatación?

La solvatación es el proceso de asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto. Al disolverse los iones en un soluto, se dispersan y son rodeados por moléculas de solvente. A mayor tamaño del ion, más moléculas de solvente son capaces de rodearlo, y más solvatado se encuentra el ion. La razón de ello es que la fuerza electrostática entre el núcleo del ion y la molécula del solvente disminuye de forma marcada con la distancia entre la molécula de solvente y el núcleo del ion. Así, el ion más grande se une fuertemente con el solvente y por ello se rodea de un gran número de moléculas de solvente.

Solvatacion de un ion de sodio con agua.