lunes, 23 de septiembre de 2013

Práctica de laboratorio: Síntesis del agua


Los compuestos son combinaciones químicas de  los elementos. Cuando se unen dos o más para formar un compuesto se lleva a cabo una reacción química llamada síntesis o combinación. Muchas reacciones químicas de los elementos para formar compuestos son espectaculares, pero deben efectuarse en condiciones especiales de laboratorio porque son riesgosas.

PROBLEMA:                                                                  ¿Qué ocurre cuando reaccionan entre sí el hidrógeno y el oxígeno?

HIPÓTESIS:

mediante  una proporción de 2 volúmenes de hidrógeno y 1 volumen de oxígeno,al hacer una reaccion quimica de sintesis nos va a dar como resultado H2O (Agua).

OBJETIVO:

Observar una reacción química de síntesis.

PREPARACIÓN:

Materiales:,
  • soporte universal completo,
  •  mechero Bunsen, 
  • un tapón monohoradado,
  • una caja de plastico
  •  2 tubos de ensayo
  • pinzas para tubo de ensayo 
  • una botella de coca-cola de vidrio 500ml
sustancias:
  •  ácido clorhídrico al 50%, 
  • zinc, 
  • agua oxigenada, levadura fresca.

PROCEDIMIENTO:


I. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO


















Coloca en el tubo de ensayo un poco de zinc y tápalo con un tapón monohoradado por el que penetre un tubo de vidrio en forma de L. Monta un sistema de recolección de gas utilizando la botella de vidrio llana de agua e invertida (el hidrógeno no es soluble en agua);














en el mismo tubo de ensayo donde esta el zinc agrega ácido clorhídrico al 50% para iniciar la reacción.


















Permite que burbujee en el agua el aire contenido en la manguera por unos 30 segundos y colecta el gas en la botella hasta que desplace las dos terceras partes de su contenido de agua. Mantén dentro de la cuba la botella que contiene el gas.



Nota: se recomienda marcar el volumen de la botella, previamente, en tres posiciones que representen 1/3 del volumen, cada uno, y así te será más fácil medir cuánta agua tienes que desalojar al introducir cada uno de los gases.


II. PRODUCCIÓN DE OXÍGENO


Utilizando el mismo sistema de recolección de gases, agrega en un tubo de ensayo clorato de potasio. Colócalo en el soporte universal para poder calentarlo, antes de esto, tápalo con el tapón monohoradado junto con el tubo en forma de L. Enciende el mechero, de manera que llegue directamente al tubo de ensayo. Es así como se va calentando el clorato de potasio para poder obtener el oxígeno. 
















Déjalo calentando hasta que el agua de la botella se salga.





















Para sacar la botella, colócala de forma vertical para que el gas no se salga, y con ayuda de alguien, pongan en tapón rápidamente.





III. COMBINACIÓN QUÍMICA DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO 




















Sujeten firmemente la botella, retiren el taponde la botella e inmediatamente enciendan un cerillo, acerquenlo cuidadosamente a laboca de la botella.  Escucha y observa (sin soltar la botella).



Datos y observaciones

¿Que se observa al reaccionar el ácido clorhídrico con el zinc?
R= La sustancia sustancia empieza a burbujear y se calienta

¿Qué se observa al reaccionar agua oxigenada con el catalizador?
R= Burbujea en la botella, esta se va llenando de los gases y el agua va disminuyendo.
¿Por qué es importante marcar volúmenes de 1/3 en la botella?
R=Para ver la cantidad de gas que se va a introducir en la botella y medir cuánta agua se tiene que desalojar al introducir cada uno de los gases
¿Cuáles son las evidencias de que ocurrió una reacción química al acercar la flama a la boca de la botella?
R=al acercar el cerillo a la boca de la botella los gases se liberan y tocan la flama,al hacer esto saca una especie de luz con un sonido de trueno.

Análisis


Una vez recolectados los dos gases dentro de la botella, ¿el contenido es una mezcla o un compuesto? Explica tu respuesta.
R= Es un compuesto porque el agua es una sustancia cuya molécula (parte mínima de un compuesto que conserva sus propiedades) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
¿Por qué es necesario acercar una flama para generar la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno?
R= Porque es una reacción exotérmica y es aquella reacción química que desprenda energía.
Tomando en cuenta lo realizado en el laboratorio para la síntesis del agua, ¿qué opinas respecto al rendimiento de esta reacción?
R= mediante esta reaccion se logro obtener agua solo que fue una muy pequeña cantidad apenas una gota.

Conclusión


La síntesis del agua es el resultado de la unión de dos elementos: hidrógeno y oxígeno, en donde  se necesitan 2 volúmenes de hidrógeno y 1 volumen de oxígeno y  cuando hacemos uso de una energía calorífica es cuando ocurre la reacción química y se forma el agua.