martes, 22 de octubre de 2013

Reacción del oxígeno con metales y no metales



Todos alguna vez, hemos tenido una experiencia con el fenómeno de la oxidación, cuando el oxígeno reacciona con un elemento para formar un óxido. Este comportamiento es una propiedad química característica que permite establecer diferencias entre un metal y un no metal.

Problema:

¿El comportamiento químico de un metal frente al oxígeno es igual que al de un no metal?

Objetivo:

Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxígeno.

Hipótesis:

El elemento que reacciona mejor va a ser Potasio, ya que es el más electropositivo. Las reacciones de oxígeno con metales forman bases, y las de oxígeno con no metales se forman ácidos. 

PREPARACIÓN

Materiales:
  • Cucharilla de combustión
  •  dos vasos de precipitados de 50 mL
  •  dos matraces Erlenmeyer de 250 mL con tapón
  •  pinzas para crisol
  •  cápsula de porcelana
  •  soporte universal completo
  • mechero Bunsen
  • cinta de magnesio
  • un pequeño trozo de sodio
  • azufre en polvo
  • pizeta con agua destilada
  • indicador universal con gotero. 
Procedimiento:
1. A un vaso de precipitados de 50 mL, agrega 10 mL de agua destilada y 3 gotas de indicador universal. Sujeta un pedazo de cinta de magnesio de aproximadamente 1 cm de largo con unas pinzas para crisol y quémala en la flama azul del mechero; al terminar la combustión introduce en el vaso las cenizas de la cinta y registra tus observaciones.
Repite la operación anterior ahora con un pequeño pedazo de sodio o calcio

2. Coloca en la cucharilla de combustión una muestra no mayor al tamaño de una cabeza de cerillo de azufre en polvo. Calienta la cucharilla en la flama azul del mechero y cuando se produzca un gas captúralo rápidamente en un matraz Erlenmeyer invertido, tapa rápidamente y agrega 10 mL de agua destilada con tres gotas de indicador universal, agita y anota tus observaciones.
 
3. En un matraz Erlemeyer coloca un poco de agua con dos gotas de indicador universal y muévelo hasta que esté bien disuelto. Después de eso, echa un pequeño cacho de Potasio y observa lo que pasa. Haz tus anotaciones.
4. Repite la operación con un matraz Erlenmeyer pero esta vez con Sodio y anota tus observaciones.

Ecuaciones de las reacciones químicas:

a)oxidación del magnesio
MgO + H2O -------> Mg(OH)2

b)oxidación del sodio
Na + H2O ---------> NaOH + H2  + Calor

c)oxidación del azufre
SO + H2O ---------> H2SO3

d)oxidación del carbono
C + O2 ----------> CO

e)oxidación del potasio
K + H2O ----------->KHO + H2 + Calor +LUZ

f)oxidación del calcio
CaO + H2O -------------> Ca(OH)2

g)oxidación del zinc
ZnO + H2O ------------> Zn(OH)2

h)oxidación del aluminio
Al2O3 + H2O -------------> Al(OH)3

Concluciones

La coloración del agua con indicador universal va a cambiar dependiendo de la sustancia que se tenga,ya sea un ácido o una base.Cuando se forma un ácido, la coloración puede ser desde amarilla, naranja, o roja.Cuando la coloración es azul o morada, quiere decir que la sustancia es básica es decir, una base.